Curso en gestión de emergencias humanitarias

La acción humanitaria o la respuesta a crisis humanitarias es una gran oportunidad de trabajo y de aprendizaje personal en el que profesionales de todos los ámbitos pueden aportar su conocimiento.

La sinergia entre actores humanitarios y empresas privadas, sea como colaboradores, donantes o como desarrolladores de productos y servicios enfocados a poblaciones que requieren asistencia, ha sido, y es, un sector al alza en vías de consolidación.

Pero, ¿cuáles son los grandes retos, las oportunidades y las principales limitaciones de la ayuda humanitaria?

En este curso, se introducirá a los participantes los principales componentes para responder a crisis humanitarias, el modus operandi de grandes Organizaciones No Gubernamentales Internacionales (ONGI) y las principales herramientas de trabajo, de gestión de proyectos y toma de decisiones que utilizan estos equipos de alto rendimiento y claramente orientados a resultados.

Duración:
De 20 a 40 horas
Modalidad:
Presencial y On-Line
Idiomas:
Castellano, catalán, inglés y francés

Objetivos

Capacitar y formar al personal médico y sanitario en postgrados, másteres de medicina tropical, escuelas de enfermería, residentes de distintas especialidades o especialistas en activo.

  • Comprender los principales retos, claves políticas y de economía en la ayuda humanitaria. Cómo garantizar el acceso y la seguridad de los equipos.
  • Conocer sistemas de gestión y operacionales usados por las principales Organizaciones No Gubernamentales internacionales para conseguir resultados positivos en contextos críticos.
  • Identificar posibles oportunidades profesionales y personales en la ayuda humanitaria.
  • Dar a conocer posibles vínculos y campos de colaboración entre el sector humanitario y el sector privado.

Contenido

Los contenidos y la duración de cada curso se pueden adaptar a las necesidades del público.

Para poder cubrir de forma global los objetivos de este curso, se tratarán desde un punto de vista de gestión de la respuesta humanitaria, las siguientes temáticas

  • Evaluación inicial de necesidades. Detección e investigación de alertas médico-humanitarias.
  • Introducción a las 10 Prioridades en emergencias humanitarias.
  • Epidemias. Factores de riesgo y posibles estrategias de respuesta.
  • Crisis nutricionales. Factores de riesgo y posibles estrategias de respuesta.
  • Emergencias complejas: desastres naturales y conflictos armados.

Metodología

El curso se compone de distintas sesiones teórico–prácticas en aula o a distancia y una actividad exterior.

Las metodologías definidas y utilizadas se basan en el aprendizaje experiencial, partiendo de los principios de horizontalidad y participación.

Los formadores de La Cooperativa Humanitaria ponen a disposición del estudiante sus conocimientos y experiencias adquiridas en terreno para así favorecer el aprendizaje significativo y potenciar que el estudiante se involucre activamente en su experiencia de aprendizaje.

En el diseño e implementación de todos los cursos buscamos la máxima calidad formativa y facilitar la integración de nuevos conocimientos. Con este objetivo, integramos distintas técnicas de aprendizaje que incluyen:

  • estudios de caso basados en emergencias humanitarias reales y experiencias propias
  • discusiones y trabajo en grupo
  • ejercicios individuales y grupales de habilidades prácticas
  • diseño de métodos de proyectos o proyectos de acción
  • simulaciones o demostraciones con el uso de materiales originales

Experiencia previa

  • Módulo de Salud Pública en Emergencias, NOHA, Deusto
  • Managing Humanitarian Emergencies, International Weeks, EADA. 2016 y 2017.
  • Curso de Gestión de Respuestas a Emergencias Humanitarias, UdG
  • Curso de emergencias OnLine, UAB