Formación técnica sanitaria
La Cooperativa Humanitaria cuenta con un equipo de profesionales humanitarios capaces de diseñar e implementar distintos tipos de formaciones médico-sanitarias dirigidas a organizaciones humanitarias que busquen capacitar a su personal, incrementar su capacidad y mejorar la calidad de su respuesta frente a emergencias médico-sanitarias.
Objetivos
Capacitar y formar al personal médico y sanitario de organizaciones humanitarias presentes en el terreno.
Capacitar y formar al personal médico y sanitario en postgrados, masters de medicina tropical, escuelas de enfermería, residentes de distintas especialidades o especialistas en activo.
Contenido
Los contenidos de cada formación se definirán de acuerdo a las necesidades, estrategias operacionales y políticas técnicas de implementación de cada organización humanitaria. La Cooperativa Humanitaria cuenta con especialistas médicos y sanitarios con experiencia en cooperación internacional que pueden diseñar e impartir formaciones relacionadas con:
- Detección e investigación de alertas médicas
- Gestión e implementación de actividades médicas y salud mental en situaciones de conflicto o desastres naturales
- Gestión de respuesta a epidemias en situaciones de emergencia, aspectos curativos y preventivos.
- Gestión de respuesta y conocimiento de distintas estrategias de crisis nutricionales
Metodología
Las metodologías definidas y utilizadas se basan en el aprendizaje experiencial, partiendo de los principios de horizontalidad y participación. Los formadores de La Cooperativa Humanitaria ponen a disposición del estudiante sus conocimientos y experiencias adquiridas en terreno para así favorecer el aprendizaje significativo y potenciar que el estudiante se involucre activamente en su experiencia de aprendizaje.
En el diseño e implementación de todos los cursos logísticos técnicos buscamos la máxima calidad formativa y facilitar la integración de nuevos conocimientos. Con este objetivo, integramos distintas técnicas de aprendizaje que incluyen:
- estudios de caso basados en emergencias humanitarias reales y experiencias propias
- discusiones de grupo
- simulaciones o demostraciones con el uso de materiales originales
- juegos de rol
- ejercicios individuales y grupales de habilidades prácticas
- diseño de métodos de proyectos o proyectos de acción
Experiencia previa
- Diseño parcial del nuevo PPD Médico para Médicos Sin Fronteras



