Módulo de introducción a crisis humanitarias

En un momento en el que hay a nivel mundial más de 65 millones de personas forzosamente desplazadas de sus casas, cifras más elevadas que tras la Segunda Guerra Mundial, resulta indispensable que la población general conozca la realidad de la población refugiada, su situación inicial y actual, sus necesidades y cómo las distintas organizaciones humanitarias responden a este tipo de crisis.

Comprender la realidad de los refugiados y el papel de los gobiernos implicados para adoptar soluciones a largo plazo y sostenibles es, a día de hoy, de crucial importancia, especialmente entre los jóvenes, para que como miembros de la sociedad civil, sean conscientes de su responsabilidad presente y futura frente a una situación que parece lejos de mejorar.

Este módulo va dirigido esencialmente a estudiantes de Bachillerato y de Ciclo Formativo.

Duración:
De 3 a 7 horas
Modalidad:
Presencial
Idiomas:
Castellano, catalán, inglés y francés

Objetivos

El objetivo general es el de contribuir a incrementar el conocimiento de la realidad de las personas desplazadas y refugiadas a nivel mundial, su problemática y la respuesta humanitaria que se les ofrece sobre el terreno.

Se pueden definir otros objetivos específicos a desarrollar según el interés de cada escuela y alumnado, tales como:

  • Competencias personales e interpersonales (trabajo en equipo, colaboración, liderazgo, orientación profesional)
  • Competencias en el conocimiento e interacción con el mundo (empatía, sensibilización, crisis humanitarias como evento global)
  • Competencia en gestión y tratamiento de la información: diseño y gestión de proyectos.

Contenido

El contenido de este módulo incluye la introducción a conceptos básicos como:

  • Ayuda humanitaria y respuesta a personas refugiadas.
  • Evaluación inicial de necesidades.
  • Las 10 Prioridades en emergencias humanitarias.
  • Diseño e implementación de una instalación para atender a personas refugiadas

Metodología

La metodología de este módulo se basa en el aprendizaje experiencial combinando una primera parte teórica en aula y una segunda parte práctica y vivencial en el exterior.

Los formadores de La Cooperativa Humanitaria ponen a disposición del estudiante sus conocimientos y experiencias adquiridas en terreno para así favorecer el aprendizaje significativo y permitir que los participantes tengan un primer contacto directo con profesionales y materiales originales de la ayuda humanitaria.

Las dinámicas y ejercicios realizados buscan potenciar que el estudiante se involucre activamente en su experiencia de aprendizaje y en la comprensión de la realidad de las personas refugiadas.

Experiencia previa

  • IES Maremar, Masnou
  • Escoles Pia Terrassa
  • Escola Virolai, Barcelona
  • Escola Montagut, Vilafranca del Penedès
PDF icon Descargar ficha (242.02 KB)
PDF icon Download datasheet (242.02 KB)
PDF icon Descarregar fitxa (242.02 KB)