Seguridad Personal en Entornos Hostiles (SPEH) es la formación de Cooperativa Humanitaria equivalente al HEAT, concebida de forma integral en torno a la persona y articulada desde 3 acciones básicas: Prevenir, Reaccionar y Restablecer.
La formación SPEH tiene por objetivo mejorar la seguridad individual y colectiva partiendo de la dimensión personal. Con un enfoque eminentemente vivencial y a través de una sucesión de escenarios simulados, complementados con la reflexión y elementos teóricos, los participantes desarrollarán su conciencia y la sensibilidad necesaria para evaluar el entorno operacional y aplicar prácticas efectivas en la prevención y la mitigación de situaciones potencialmente peligrosas.
PÚBLICO
Trabajadores humanitarios, de cooperación para el desarrollo, defensores de derechos humanos, periodistas y otros expatriados se enfrentan por la naturaleza de su trabajo a importantes retos de seguridad de muy diversa naturaleza.
SPEH está diseñado para ayudar a personas que desarrollan su actividad profesional en contextos desconocidos, complejos y a menudo hostiles a adaptarse mejor a los desafíos y amenazas del entorno. El curso persigue ser polivalente para cubrir una variedad de contextos y sus amenazas, y suficientemente flexible para adaptarse a las necesidades específicas de cada participante.
Si bien las actividades y ejemplos se extraen en gran medida de contextos de asistencia humanitaria y defensa de derechos humanos, el contenido es aplicable para cualquier persona que desee desarrollar sus capacidades de autoprotección desde el respeto y la inclusión.
OBJETIVOS
- Comprender y asimilar conceptos básicos de la seguridad y de su gestión.
- Identificar vulnerabilidades personales y colectivas y comprender como estas afectan a la exposición frente a amenazas presentes en el entorno.
- Desarrollar una mayor sensibilidad hacia el entorno operativo, aumentando la capacidad de comprender patrones e identificar amenazas de manera proactiva.
- Desarrollar la reflexión y conciencia de uno mismo e incrementar la capacidad para obtener la mejor respuesta ante una situación de tensión, conflicto o evento crítico.
- Practicar estrategias y técnicas concretas para reaccionar ante amenazas particulares.
- Identificar y aplicar acciones que permitan minimizar el impacto de los incidentes sobre las personas y la organización.
METODOLOGÍA
El curso es 100% presencial y combina bloques teóricos con simulaciones, reflexión y coloquios.
No obstante, para agilizar la inducción de los participantes al entorno simulado se harán disponibles contenidos on-line (no evaluables). Estos contenidos se habilitarán en el e-campus de Cooperativa Humanitaria, al que los participantes tendrán acceso mediante la asignación de un usuario personalizado.
IDIOMA
Esta edición del curso será impartida en su totalidad en español.
FECHAS Y DURACIÓN
Esta edición de la Formación SPEH tendrá lugar en fecha a determinar tras la emergencia del COVID-19.
La carga lectiva del curso es de un total de 24 horas en horario de mañana, tarde y noche, por lo que se requiere la permanencia en el alojamiento del curso durante las noches del 20 y 21.
LUGAR
El curso se celebrará en varias localizaciones de El Espinar, en el entorno natural de la Sierra de Guadarrama, a tan solo 70 Km de Madrid.
PRECIO
El precio por participante, es de 790€. Este precio incluye el alojamiento y la pensión completa durante los 3 días que dura el curso. El precio no incluye el transporte desde Madrid hasta El Espinar.
INSCRIPCIONES Y REGISTRO
Para formalizar la inscripción al curso, deberá hacer un ingreso por el monto total del precio del curso en el número de cuenta abajo indicado, especificando nombre y apellidos del participante y anotando en el campo de observaciones: "Inscripción SPEH Abril 2020".
Una vez realizada la transferencia, envíe el justificante a la dirección de correo: info@cooperativahumanitaria.org
Número de cuenta: ES02 1491 0001 2730 0007 1938
Para registrar grupos o a varios participantes, póngase en contacto con la organización del curso en info@cooperativahumanitaria.org o llamando al +34 687 041 190.
La efectiva realización de este curso queda condicionada a la inscripción de un mínimo de 12 participantes. En caso de no alcanzar un número mínimo de participantes para realizar el curso, la totalidad del monto ingresado será devuelta al interesado.
CERTIFICACIÓN
Al completar la formación, los participantes recibirán un Diploma de Participación emitido por La Cooperativa Humanitaria.
https://www.cooperativahumanitaria.org/es/speh