Lista de políticas activas

Nombre Tipo Consentimiento del usuario
Protección de datos Política de privacidad Usuarios autenticados

Resumen

Información básica sobre protección de datos

Responsable de tratamiento: La Cooperativa Humanitaria SCCL

Finalidad: prestación de Servicios a las personas interesadas

Legitimación: cumplimiento de misión de interés público (arte. 6.1.e RGPD)

Destinatarios: los datos no se comunican a personas externes a La Cooperativa Humanitaria SCCL

Derechos de las personas interesadas: se pueden ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición al tratamiento y solicitud de la limitación del tratamiento dirigiéndose a la info@cooperativahumanitaria.org (RGPD en el asunto)

A continuación podéis consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos:




Política completa


Protección de datos

El derecho fundamental a la protección de datos de carácter general se encuentra regulado en conjunto de normas, con que tienen como objetivo la tutela de este derecho de las personas físicas.

Entendiendo que el derecho a la protección de datos es un derecho fundamental, La Cooperativa Humanitaria asume plenamente los principios del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas con respecto al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por la cual se deroga la Directiva 95/46/CE (Reglamento General de Protección de Datos o RGPD,) y de la Ley orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD), normas que dan garantías a las personas en relación al tratamiento de sus datos. Resumimos a continuación los criterios que La Cooperativa Humanitaria aplica a los tratamientos de datos que efectúa a partir de los servicios que ofrecemos desde nuestras plataformas.

¿Quién es el responsable del tratamiento de los datos personales?

La Cooperativa Humanitaria es la responsable del tratamiento de los datos de los miembros que se unen a la plataforma de Moodle con la finalidad de asistir a un curso digital o solicitar información de nuestra organización. 

La Cooperativa Humanitaria (CIF F55285787) con dirección C/ Varsovia no82, 08041 de Barcelona teléfono +34 687041190, dirección electrónica info@cooperativahumanitaria.org

¿Con qué finalidades tratamos los datos?

La Cooperativa Humanitaria trata datos personales principalmente para prestar servicios académicos, y servicios complementarios o derivados de sus actividades académicas, pensando en todo momento en los derechos de las personas interesadas. Se tratan los datos adecuados, pertinentes y limitados al cumplimiento de las finalidades que motivaron la obtención. Las principales finalidades son: Gestión académica de los cursos que se realizan en nuestra plataforma y la información sobre las actividades y Servicios que realizamos La Cooperativa Humanitaria SCCL.

Gestión de los datos de nuestros proveedores y trabajadores.

Registramos y tratamos los datos de los proveedores de quien obtenemos servicios o bienes. Pueden ser datos de personas que actúan a título individual, por ejemplo como autónomos, y también datos de representantes de personas jurídicas. Obtenemos los datos imprescindibles para mantener la relación contractual o laboral, los destinamos únicamente a esta finalidad y hacemos el uso propio de esta clase de relación.

Alumnos y antiguos alumnos.

Quedan registrados los datos de las personas inscritas en los cursos que ya no se imparten con la finalidad de mantener la relación con antiguos alumnos y ofrecer Servicios, en caso que no se quiera figurar en este registro, se puede solicitar y será eliminado de la lista de contactos.

Contacto 
Tratamos datos para atender las consultas de las personas que utilizan los formularios de contacto de nuestra página web. Se utilizan únicamente por esta finalidad.

¿Cómo obtenemos los datos?

Obtenemos los datos principalmente directamente de los interesados y generalmente por medio de formularios específicos por cada finalidad. El proceso principal es por la inscripción a nuestra plataforma online.

¿Cuánto tiempo conservamos los datos?

El tiempo de conservación de los datos viene determinado por diferentes factores. Incide principalmente el hecho de que los datos sigan siendo necesarios para atender las finalidades para las cuales hayan sido recogidas en cada caso. En segundo lugar, se conservan para hacer frente a posibles responsabilidades por el tratamiento de los datos por parte de La Cooperativa Humanitaria, y para atender cualquier requerimiento de las administraciones públicas u órganos judiciales.

En consecuencia, los datos se conservan durante el tiempo necesario y para acreditar el cumplimiento de las obligaciones legales, preservando su valor legal o informativo (“limitación del plazo de conservación” exigencia del Reglamento General de Protección de Datos). En el caso de la información que acredita la formación recibida por los alumnos los datos se conservan de forma permanente para preservar los derechos de estos alumnos.

En determinados casos, como el de los datos que figuran en la documentación contable y la facturación, la normativa fiscal obliga a conservarlas hasta que no prescriban las responsabilidades en esta materia.

En el caso de los datos que se tratan exclusivamente en base al consentimiento de la persona interesada, se conservan hasta que esta persona no revoca este consentimiento.

¿Qué derechos tienen las personas con relación a los datos que tratamos?

Tal como prevé el Reglamento General de Protección de Datos, las personas de quienes tratamos datos tienen los derechos siguientes:

A saber si se tratan. Cualquier persona tiene, en primer lugar, derecho a saber si tratamos sus datos, con independencia de si ha existido una relación previa.

A ser informada en la recogida. Cuando los datos personales se obtienen de lo mismo interesado, en el momento de proporcionarlas recibe información clara de las finalidades a las que se destinarán, de quién será el responsable del tratamiento y de los principales aspectos derivados de este tratamiento.

A acceder. Derecho que incluye el de saber qué datos personales son objeto de tratamiento, cuál es la finalidad por la que se tratan, las comunicaciones a otras personas que se harán (si es el caso) o el derecho a obtener copia o a saber el plazo previsto de conservación.

A pedir la rectificación. Es el derecho a hacer rectificar los datos inexactos que sean objeto de tratamiento por nuestra parte.

A pedir la supresión. En determinadas circunstancias existe el derecho a pedir la supresión de los datos cuando, entre otros motivos, ya no sean necesarias para los fines para los cuales fueron recogidas y justificaron el tratamiento.

A pedir la limitación del tratamiento. También en determinadas circunstancias se reconoce el derecho a pedir la limitación del tratamiento de los datos. En este caso dejarán de ser tratadas y solo se conservarán para el ejercicio o la defensa de reclamaciones, de acuerdo con el Reglamento General de Protección de Datos.

A la portabilidad. Se reconoce el derecho a obtener los datos personales propios en un formato estructurado de uso común legible por máquina.

A oponerse al tratamiento. Una persona puede aducir motivos relacionados con su situación particular, motivos que comportarán que dejen de tratarse sus datos en el grado o medida que le pueda comportar un perjuicio, excepto por motivos legítimos o el ejercicio o defiende delante reclamaciones.

¿Cómo se pueden ejercer o defender los derechos?

Los derechos que acabamos de enumerar se pueden ejercer dirigiendo un mail a info@cooperativahumanitaria.org especificando RGPD en el asunto.

Si no se ha obtenido respuesta satisfactoria en el ejercicio de los derechos es posible presentar una reclamación ante la Autoridad Catalana de Protección de Datos, por medio de los formularios u otros canales accesibles desde su web (https://apdcat.gencat.cat/ca/inici/).